Ciencia

La batalla más antigua de Europa: arqueólogos descubren pistas sobre la guerra en el valle de Tollense hace 3250 años

Una batalla de 3.250 años en el noreste de Alemania ha arrojado nueva luz sobre uno de los conflictos más antiguos conocidos de Europa, revelando que incluía grupos locales así como un ejército desde el sur, y planteando preguntas sobre la situación de violencia armada organizada miles de años atrás. El descubrimiento de decenas de flechas en el sitio del valle de Tollense ha proporcionado claves clave para entender a los guerreros que se enfrentaron en este campo de batalla en el año 1250 a.C.

La batalla más antigua de Europa: arqueólogos descubren pistas sobre la guerra en el valle de Tollense hace 3250 años
CF
Cristóbal Fuentes
5 oct 2024 - CLT

La Edad de Bronce se ve a menudo como una época de paz relativa y intercambio cultural en Europa, pero las recientes descubrimientos han cuestionado esta narrativa. Un nuevo análisis de docenas de flechas ha proporcionado información sobre los guerreros que se enfrentaron en el valle de Tollense, la batalla más antigua conocida en Europa del norte de Alemania, hace 3.250 años. Los hallazgos sugieren que la batalla involucró grupos locales así como un ejército del sur, lo que plantea preguntas sobre el estado de violencia armada organizada miles de años atrás. Los investigadores creen que hay más huesos humanos conservados en el valle, lo que podría representar a cientos de víctimas. El descubrimiento ha cambiado considerablemente la imagen de la Edad de Bronce, destacando la presencia de conflictos violentos durante este período.

Un nuevo análisis de decenas de flechas de lanza está ayudando a los investigadores a reconstruir un retrato más claro de los guerreros que se enfrentaron en el campo de batalla europeo más antiguo conocido, que ocurrió hace 3.250 años en la valle del Tollense, en el noreste de Alemania. Las flechas de bronce y flint fueron recuperadas del valle del Tollense después de que un arqueólogo aficionado encontró un hueso saliéndole a una orilla de un río en 1996. Las excavaciones en el sitio han descubierto aproximadamente 300 artefactos metálicos y 12.500 huesos pertenecientes a unos 150 individuos que murieron en la batalla alrededor del año 1250 a.C. El arsenal de armas recuperadas incluye espadas, clubes de madera y diversas flechas de lanza —algunas incluso todavía incrustadas en los restos óseos. El valle del Tollense es considerado el campo de batalla más antiguo de Europa debido a la escala del conflicto, sin que ningún otro sitio proporcionara evidencia directa de una batalla similar antigua. Los estudios sobre los huesos han revelado que estos guerreros eran todos hombres jóvenes y robustos, algunos mostrando signos de heridas curadas de enfrentamientos anteriores. A pesar de esto, detalles sobre quién participó en el violento choque y por qué se desencadenó hasta tal brutalidad quedan fuera del alcance. Dado que no hay registros escritos de la batalla, los arqueólogos han utilizado los restos bien conservados y las armas para reconstruir el evento. Un reciente estudio publicado en Antigüedad se centra en las flechas encontradas en el sitio, ofreciendo nuevos conocimientos sobre las identidades y orígenes de los combatientes. El autor principal Leif Inselmann del Berlin Graduate School of Ancient Studies destaca que las flechas sirven como ‘fumigar armas’, proporcionando pistas sobre los luchadores en la batalla del valle del Tollense y su lugar de origen. El análisis sugiere que grupos locales y un ejército de regiones meridionales estuvieron involucrados, indicando conflictos interregionales —un fenómeno no registrado con anterioridad tan temprano en la historia europea. La investigación respalda hallazgos anteriores de artefactos extranjeros como una hacha de bronce bohemia y una espada del sur de Europa central, que indicaban la presencia de forasteros. Inselmann comparó más de 4.700 flechas de lanza de la Edad del Bronce de Europa central con las encontradas en el valle del Tollense, revelando diferencias distintivas que apuntaban a orígenes no locales para algunas. La construcción de un dique sobre el río Tollense alrededor de 500 años antes de la batalla se especula que podría haber desencadenado el conflicto debido a su importancia estratégica como parte de una ruta comercial esencial. Sin embargo, Barry Molloy del University College Dublin duda esta teoría dado el escaso evidencia de fuentes de riqueza en la zona. Molloy sugiere que la confrontación podría haber sido sobre un grupo intentando imponer control político sobre otro para la extracción sistemática de riquezas más que una simple saqueo. El estudio indica que más de 2.000 individuos participaron en la batalla, con potencialmente cientos de víctimas adicionales aún por descubrir. La investigación altera significativamente la percepción de la Edad del Bronce como un período sin conflictos importantes. Terberger del University of Göttingen argumenta que las confrontaciones violentas probablemente acompañaron las transformaciones sociales más amplias durante esta era. Además, los hallazgos del estudio sobre la distribución de heridas por flechas en los restos óseos sugieren que los escudos podrían haber ofrecido protección frontal pero dejado vulnerables las espaldas a los guerreros —una percepción táctica a menudo pasada por alto en estudios anteriores de la guerra del Bronce. Molloy destaca la importancia de la arquería en estas batallas antiguas y elogia el robusto método empleado por el equipo de investigación. La escala de la batalla en el valle del Tollense desafía las visiones tradicionales sobre la violencia en la Edad del Bronce, que se consideraban pequeñas afecciones locales. El estudio sugiere que los asentamientos fortificados y las instalaciones para hacer armas sirvieron no solo como exhibición de poder sino también tenían fines prácticos militares, incluyendo batallas a gran escala involucrando ejércitos organizados.

Nuevas descubrimientos en el campo de batalla más antiguo conocido de Europa están arrojando luz sobre un conflicto de 3.250 años que revela la complejidad de la violencia organizada miles de años atrás. El análisis de docenas de flechazos ha ayudado a los investigadores a reconstruir un retrato más claro de los guerreros que se enfrentaron en el sitio del valle de Tollense, en el noreste de Alemania. Los hallazgos sugieren que grupos locales y un ejército desde el sur estuvieron involucrados en la batalla, lo que plantea preguntas sobre el estado de los conflictos interregionales en Europa durante este período. El descubrimiento de flechazos de cobre y sílex ha cambiado nuestra comprensión del Bronce, que se creía anteriormente ser una era pacífica. A medida que los investigadores continúan estudiando el sitio, están replanteando lo que fue la organización social y la guerra en este período, con implicaciones para nuestra comprensión de la historia humana.

No comments yet. Be the first to share your thoughts!

Artículos Relacionados