Tendencias

La ensuciamiento de internet

Al cumplir 52 con una pila de problemas de salud no era exactamente cómo Doc imaginaba su crisis del medio de la vida, pero sí vino con un beneficio inesperado: una membresía en AARP.

La ensuciamiento de internet
MJV
María José Varela
5 oct 2024 - CLT

Con 52 años y con desafíos de salud, Doc reflexionó sobre la evolución de Internet, particularmente su declive debido al dominio de grandes plataformas como Facebook. Doc introduce el concepto de ‘platform enshittification’, un proceso donde las plataformas priorizan inicialmente la experiencia del usuario pero eventualmente cambian el foco hacia clientes comerciales, lo que conduce a una deterioración en la calidad. Él describe tres etapas de este proceso y analiza las decisiones políticas que facilitaron esto. Doc propone soluciones como desmantelar empresas tecnológicas grandes, limitar su control sobre sistemas back-end, restablecer los derechos de edición del usuario, implementar leyes de privacidad integrales y abrir jardines cerrados. Su objetivo final es promover una experiencia de Internet superior a la que existe actualmente.

Al cumplir 52 años, tuve una experiencia abrumadora. Me encontré lidiando con problemas de salud inesperados en esta etapa de mi vida. Mientras navegaba por estos desafíos, recibí la membresía de AARP – un recordatorio del paso del tiempo y una llamada a atención para priorizar mi bienestar.

En otro ámbito, Internet ha experimentado una transformación significativa desde su nacimiento. La web solía ser un refugio de innovación y empoderamiento del usuario. Sin embargo, al haber ganado predominio plataformas como Facebook, hemos presenciado una preocupante tendencia conocida como la enshittificación de las plataformas. Este término describe cómo las plataformas antaño excelentes para los usuarios evolucionan desde ser beneficiosos para ellos hasta priorizar a sus clientes comerciales a expensas de su audiencia original.

La enshittificación de las plataformas puede dividirse en tres etapas distintas. Primero, una plataforma prospera al enfocarse en el crecimiento y la participación del usuario. Segundo, se desplaza sus prioridades para monetizar datos y atraer anunciantes. Finalmente, sacrifica la experiencia del usuario por el beneficio de los clientes comerciales, lo que lleva a una disminución en la calidad y satisfacción entre los usuarios.

Las elecciones políticas que hemos realizado han contribuido significativamente a este fenómeno. Las regulaciones no han mantenido el ritmo con las avances tecnológicas, permitiendo que las grandes empresas de tecnología acumulen vastas cantidades de poder e influencia. Esto ha llevado a un desequilibrio en el cual estas corporaciones pueden manipular los sistemas backend a su ventaja, a menudo a expensas de usuarios comunes.

Debemos tomar medidas para evitar que la internet como la conocemos empeore aún más. Una solución es romper las grandes empresas tecnológicas en pedazos, garantizando que ninguna entidad mantenga demasiado poder sobre nuestras vidas digitales. Además, debemos limitar su capacidad para manipular los sistemas backend y restaurar nuestro derecho a modificar servicios según nuestras necesidades.

Las leyes de privacidad integrales son otra medida esencial para proteger a los usuarios del abuso por parte de las empresas tecnológicas grandes. Esta legislación daría poder a las personas para tomar el control de su información personal y hacer que las compañías sean responsables de sus acciones.

También debemos abrir jardines cerrados, rompiendo las barreras que estas plataformas poderosas han construido en torno a sus ecosistemas. Esto fomentará la competencia, la innovación y un campo de juego más nivelado para todos los partes interesadas.

En conclusión, es hora de exigir una internet mejor – una que priorice la experiencia del usuario sobre las ganancias. Al abordar las elecciones políticas, implementando medidas regulatorias y fomentando un entorno de apertura y equidad, podemos crear un panorama digital donde los usuarios vengan primero. ¡Vamos a trabajar juntos para construir un futuro en el que la promesa de Internet como fuerza para el bien se cumpla!

La red ha degradado debido a que las plataformas priorizan el negocio sobre los usuarios, lo que lleva a la ‘enshittificación’. Este proceso implica tres etapas: enfoque inicial en los usuarios, desplazamiento gradual hacia la monetización y eventual priorización de clientes de negocios. Las elecciones políticas que permiten esto incluyen permitir monopolios y manipulación no supervisada en el backend. Las soluciones propuestas incluyen dividir a las grandes tecnologías, limitar el control de las plataformas, restaurar los derechos de modificación de usuarios, implementar leyes de privacidad y abrir jardines tapiados. Al final, un internet mejor es posible.

No comments yet. Be the first to share your thoughts!

Artículos Relacionados