Política Internacional

Verificación de edad: De porno a cremas faciales, la privacidad es lo siguiente

¿Recuerdas cuando las leyes de verificación de edad solo se trataban de proteger a los niños de la pornografía en línea?

l
laerawp_0borft
9 jul 2025 - CLT

Las propuestas de ley para la verificación de edad, inicialmente presentadas como una forma de proteger a los niños de la pornografía en línea, se han expandido rápidamente para abarcar una amplia gama de productos y servicios, desde el cuidado de la piel hasta aplicaciones de citas y pastillas para adelgazar. Esta expansión plantea serios riesgos para las libertades digitales y la privacidad, creando un enmarañado conjunto de esquemas de vigilancia que afectan a todos.

La justificación inicial de los proyectos de ley de verificación de edad se centró en proteger a los niños del contenido dañino en línea, particularmente la pornografía, y salvaguardarlos de otros peligros digitales vagamente definidos. Sin embargo, la Electronic Frontier Foundation (EFF) advierte contra estas leyes, destacando el potencial de fracaso y los importantes riesgos que plantean para las libertades digitales. Lo que comenzó como un intento de proteger a los menores se ha transformado en una tendencia mucho más expansiva y preocupante: una proliferación de esquemas de vigilancia invasivos de la privacidad que impactan a una gama sorprendentemente amplia de productos y servicios, amenazando la privacidad de todos los usuarios de Internet. El problema central no es simplemente evitar el acceso a contenido específico; se trata de la creación de un sistema generalizado de recopilación y seguimiento de datos que altera fundamentalmente la naturaleza de la interacción en línea.

El cambio de enfoque de la pornografía a productos cotidianos como el cuidado de la piel, las aplicaciones de citas y las pastillas para adelgazar demuestra una estrategia deliberada para eludir la resistencia pública. Como admitió francamente un legislador de Alabama, el enfoque inicial en la pornografía fue una medida calculada para ganar tracción inicial, anticipando que los intentos posteriores de regular las redes sociales serían más desafiantes. Esto revela un patrón preocupante: utilizar temas emocionalmente cargados como la seguridad infantil para introducir una infraestructura de vigilancia más amplia, sabiendo que el escrutinio público sería menos intenso. La EFF argumenta que esto no es una simple omisión, sino una expansión planificada de las capacidades de vigilancia disfrazada de medida de seguridad, una estrategia deliberada para normalizar las prácticas intrusivas de recopilación de datos.

El panorama legislativo actual ilustra vívidamente esta expansión. Considere la avalancha de proyectos de ley presentados en el primer mes de la sesión legislativa estatal de 2025-2026. La AB-728 de California, por ejemplo, exige la verificación de edad para los productos para el cuidado de la piel que contienen productos químicos específicos como la vitamina A o los alfa hidroxiácidos. Si bien, aparentemente, su objetivo es evitar que los menores utilicen ingredientes potencialmente dañinos, el proyecto de ley requiere un “sistema de verificación de edad” que obliga a todos los compradores a enviar datos personales confidenciales. Esta categoría de productos aparentemente inocua se convierte en un vehículo para el seguimiento y la recopilación de datos constantes, difuminando los límites entre las preocupaciones legítimas de seguridad y la vigilancia injustificada. De manera similar, el proyecto de ley A3323 de Nueva York se dirige a los servicios de citas en línea, exigiendo la verificación de edad, identidad y ubicación. Esto introduce importantes preocupaciones de privacidad al obligar a los usuarios a proporcionar identificaciones emitidas por el gobierno y datos de ubicación, creando oportunidades para el uso indebido, la venta o la exposición en las filtraciones de datos. Finalmente, el SB 5622 del estado de Washington tiene como objetivo restringir la venta de pastillas para adelgazar y suplementos dietéticos a menores de 18 años, pero esto se logra a través de la recopilación intrusiva de datos personales, creando una vía potencial para la explotación de información sensible.

La EFF enfatiza que ningún método de verificación de edad es a la vez protector de la privacidad y completamente preciso. Además, estos métodos no existen en un espectro de seguridad; cada enfoque presenta peligros únicos. Exigir una identificación emitida por el gobierno o escaneos faciales, por ejemplo, recopila grandes cantidades de datos biométricos sensibles, a menudo inmutables, lo que pone en peligro la privacidad y la seguridad del usuario. La dependencia de la información de la tarjeta de crédito o los números de teléfono acumula de manera similar datos personales, igualmente vulnerables al uso indebido. Estas no son meras preocupaciones teóricas; las empresas de verificación de edad ya han sido hackeadas, lo que demuestra las consecuencias del mundo real de estos sistemas. Los defectos inherentes a estos métodos, combinados con el potencial de filtraciones de datos y uso indebido, los convierten en una amenaza significativa para la privacidad individual.

El problema fundamental radica en las compensaciones inevitables inherentes a la verificación de edad. Cada sistema, independientemente de su implementación específica, requiere la recopilación y el almacenamiento de información personal, creando vulnerabilidades que ninguna medida de seguridad puede eliminar por completo. La EFF argumenta que la carga de estos riesgos recae de manera desproporcionada en los adultos que simplemente quieren acceder a Internet o comprar artículos cotidianos sin ser sometidos a la recopilación masiva de datos. La constante amenaza de vigilancia enfría la libre expresión y socava los principios fundamentales de un Internet libre y abierto.

La postura de la EFF no se trata simplemente de oponerse a la verificación de edad en principio; se trata de abogar por soluciones alternativas que prioricen la privacidad y la seguridad. En lugar de centrarse en sistemas restrictivos de verificación de edad, los legisladores deberían explorar métodos menos invasivos para proteger a las poblaciones vulnerables en línea. Esto podría implicar el fortalecimiento de las leyes existentes con respecto a la moderación de contenido en línea, la promoción de la educación sobre alfabetización digital y el empoderamiento de los padres con herramientas para gestionar la actividad en línea de sus hijos. El objetivo debe ser abordar los problemas subyacentes sin recurrir a medidas de vigilancia generalizadas que comprometan los derechos de todos los usuarios de Internet.

En última instancia, la EFF pide un cambio fundamental en el enfoque de la seguridad en línea, uno que priorice los derechos y libertades individuales. La expansión de las leyes de verificación de edad representa una peligrosa erosión de la privacidad, la seguridad y la libre expresión. Ya sea comprando productos para el cuidado de la piel, deslizando el dedo en una aplicación de citas o buscando pastillas para adelgazar, estas leyes socavan la visión de Internet como un espacio para aprender, conectar y crear. La EFF insta a los legisladores a priorizar las soluciones que defiendan estos valores esenciales, asegurando que Internet siga siendo un espacio para todos, sin la amenaza constante de vigilancia o censura.

Las leyes de verificación de edad, concebidas inicialmente para proteger a los niños del contenido en línea, se han transformado en sistemas de vigilancia masiva que impactan compras cotidianas como productos para el cuidado de la piel, acceso a aplicaciones de citas y productos dietéticos. Estas leyes exigen la recopilación de datos, creando vulnerabilidades a abusos e infracciones, y erosionando en última instancia la privacidad digital y la libertad de expresión para todos. Debemos resistir estas medidas intrusivas y abogar por soluciones menos invasivas que salvaguarden tanto a los niños como nuestros derechos fundamentales en línea.

No comments yet. Be the first to share your thoughts!

Artículos Relacionados